Nuevo disco: La Constancia

Hoy viernes, @elnidomusica presenta su nuevo disco #LaConstancia en el @dabadabass una visión absolutamente única de la música tradicional desde ojos y oídos modernos.

El universo de El Nido suena a sartén y lata de pimentón, huele a verbena moderna y sabe a jota y plaza. Sus composiciones toman como referencia los sonidos y ritmos de la música tradicional de Castilla y León, como búsqueda de orientación e identidad en un presente cada vez más acelerado y convulso.

“LA CONSTANCIA” habla de lo común, de fortalecernos en todo lo que nos une para que lo que nos separa no consiga dominarnos, no acabe por dividirnos irremediablemente.

Si quieres conocer más a este grupo y su nuevo álbum, aquí os dejamos la entrevista:

Sobre el álbum y su concepto:

  1. **¿Qué significado tiene para vosotros el título «La Constancia»? ¿Refleja algún tema recurrente en las letras o en la música? Para nosotros “LA CONSTANCIA” describe muy bien el momento en que nos encontramos como banda. Venimos de dos años muy intensos girando el primer disco por 150 escenarios, a la vez que componíamos este nuevo. Creemos que el álbum que estamos ahora presentando es un buen reflejo de todo ese proceso y de nuestra mirada personal a la música tradicional de nuestra tierra. De todo lo que hemos aprendido, de todo lo que hemos descubierto y de todos los nuevos caminos por donde queremos ir.
  2. **¿Cómo definiríais el sonido de este álbum comparado con vuestros trabajos anteriores? ¿Hubo alguna influencia nueva o experimentación? Creemos que la diferencia principal entre “LA CONSTANCIA” y “Refugios a cielo abierto” es que en este nuevo disco no nos hemos puesto límites con absolutamente nada. Nos hemos vuelto locos encontrando sonidos que ni hubiéramos imaginado antes, tratando de hacer que cada canción sea absolutamente original. Hemos grabado violines a través de tubos de PVC, hemos grabado voces mientras girábamos por una habitación dándonos contra las esquinas de los cajones… Ha sido un proceso súper divertido y que nos ha hecho crecer mogollón.

El Nido 02

Sobre el proceso creativo:

  1. **¿Cómo surgió la idea de este proyecto? ¿Fue un proceso colectivo o alguien llevó especialmente la voz cantante? Siempre intentamos que todo lo que hacemos a nivel artístico sea algo que tenga la firma de los cinco. Que funcione como creación común. Normalmente solemos funcionar de tal manera que alguien trae una idea al local más o menos desarrollada y a partir de ahí viene la parte de gozadera de ponernos a experimentar con ellas, escucharlas, re escucharlas, reinventarlas, darles mil vueltas hasta que las hacemos llegar a orejas y manos de nuestros productores y las llevan a su mejor versión.
  2. **¿Hay alguna canción del álbum que os costó especialmente sacar adelante o, al contrario, que os salió casi sin esfuerzo? En estudio grabamos siempre toda la base junta, entonces hay algunas canciones que a nivel técnico son más difíciles, como “LQNHG” o “Nuestras voces nos salvaran” y requieren de mucho mucho ensayo, pero siempre acabamos contentos con la toma que elegimos.
    Y siempre hay canciones como “Arrorró” que por ejemplo se grabó en una toma directamente guitarra y voz y nos emocionó tanto que decidimos no hacer más y se quedó así en el disco.
  3. **¿Usasteis algún instrumento, técnica o tecnología poco común en la grabación? (Ej: sonidos ambientales, colaboraciones inesperadas). Pues en “LA CONSTANCIA” como decíamos hay de todo. Hay voces pasadas por amplificadores súper clásicos, hay mandolinas y mandolas con distorsión, hay micros que se usan para los bebés, para cuando duermen… Hemos querido mantener nuestra esencia de sonar con los instrumentos acústicos y de la tradición oral, así que hemos seguido usando latas de pimentón, almireces, quijadas, hueseras, panderetas… No nos hemos querido frenar con nada, y gran parte de que ese proceso haya sido tan bonito, y el resultado tan bueno son nuestros dos productores, Diego Galaz, que fue nuestro productor en “Refugios”, y Hevi, con quien ya trabajamos en el single que compusimos junto a Rodrigo Cuevas “TUCUCU”. Ambos entraron en ese mood juguetón a la primera de cambio.

El Nido 03

Sobre las letras y mensaje:

  1. **¿Hay alguna letra en «La Constancia» que sintáis especialmente personal o reveladora? ¿Qué historia hay detrás? Solemos coincidir en que “De corazón” es una canción que nos toca especialmente. La compuso Nacho, nuestro cantante, pensando en todos los procesos de la vida que van cambiando, según pasan los años, y en cómo quieres afrontarlos. Es algo que en el momento vital en el que estamos todos nos llega muy muy de cerca y la sentimos especialmente emocionante cada vez que la tocamos.
    Además el plus increíble de tener a Rozalén cantándola con nosotros hace que esté mejor de lo que nunca hubiéramos soñado.
  2. **¿Cómo elegís los temas de vuestras canciones? ¿Nacen de vivencias personales o de reflexiones en grupo? Pues un poco de todo! En “LA CONSTANCIA” hay mucho muchísimo de nosotros mismos, de nuestras experiencias vitales, de cómo percibimos todo lo que nos pasa alrededor y por dentro. Eso es principalmente lo que queremos contar. Lo hemos querido dejar plasmado sin mordernos la lengua con nada, porque es un momento social que lo merece.

El Nido 04

Sobre la escena musical y futuro:

  1. **¿Cómo os veis dentro de la escena musical actual? ¿Creéis que «La Constancia» os acerca a algún género o movimiento concreto? Ahora mismo, por suerte, estamos en un momento muy muy bonito y súper ilusionante para la música de inspiración tradicional, porque hay muchísimos proyectos haciendo absolutas maravillas con ella, llevándosela a sitios que en la vida podríamos haber imaginado. Prueba de ello son nuestras admiradas Neomak, que tuvimos la suerte de tenerlas en “Lo que siento”.
    La verdad es que sentirnos parte de un movimiento así es algo que nos motiva muchísimo a seguir haciendo lo que hacemos.
  2. **Si tuvierais que describir el álbum en una palabra o frase, ¿cuál sería y por qué?
    Nos molaba mucho: costumbrismo, verbena y ruiditos. En la furgo siempre coincidimos en que este proyecto tiene un poco de todo eso.
  3. **¿Qué esperáis que sienta el público al escuchar «LA CONSTANCIA»? ¿Hay algo que queráis transmitir de forma especial? En todos los conciertos que estamos haciendo de presentación está siendo increíble ver como todo el mundo coge las canciones y las hace suyas, gritándolas cantándolas con nosotros, bailándolas, y uniéndose a la verbena que intentamos siempre que sean nuestros directos.
    Es de verdad algo que no nos esperábamos que fuese así de fuerte cuando empezamos y no tenemos palabras para agradecerlo. Bueno sí, que sigan viniendo, que está siendo una locura.
  4. **¿Alguna anécdota graciosa o emotiva durante la grabación? (Ej: un error que acabó siendo genial, un momento inolvidable). Por supuesto. Nuestra carrera se define obviamente con nuestra música, pero principalmente también con la comida. Y es que durante la grabación con Hevi en Santiago de Compostela, hubo una mañana que nos dijo que nos tenía que llevar a un sitio increíble para desayunar y acabamos desayunando en una feria pulpo y vino de Barrantes a las 8:00 de la mañana antes de entrar a grabar. Las mejores tomas fueron ese día jeje.

 

en_USEnglish