Fundado el 23 de agosto de 1999, el Palacio de Congresos Kursaal es hoy en día una de las construcciones más icónicas de todo San Sebastián. Tanto por los eventos que se llevan a cabo en él como lo interesantes que son visualmente y lo mucho que llaman la atención en una estampa más clásica de la zona en la que se encuentra, hoy en día acoge a más de medio millón de asistentes al año.

Eventos como el Festival de Cine de San Sebastián, grandes giras o actos importantes, son los que hacen de este un lugar uno en el que poder vivir muchas experiencias.

Cuenta con la mayor fachada LED de España y una de las más grandes del mundo, con un total de 1.500 metros cuadrados. La pantalla está mimetizada con el edificio, por lo que cuando está apagada, no se nota siquiera que hay una pantalla de tales dimensiones en la misma.

En 2001 obtuvo el Premio Mies van der Rohe, siendo este un galardón de arquitectura contemporánea de la Unión Europea, el cuál reconoce la excelencia en las obras arquitectónicas construidas en Europa.

La geometría del Kursaal, se inspira en la escollera del muro de la costa, la cuál es perfectamente visible desde su interior al estar formado por una sala encerrada por una doble pared formada por paneles translúcidos.

En el pasado, el solar en el que hoy en día se encuentran estos dos grandes cubos de Moneo, se encontraba un palacio que contaba con un casino, salas de cine, un restaurante y varias salas complementarias. Desde aquél entonces, ya era un edificio importante en la ciudad, y hoy en día también sigue manteniendo ese estatus de importancia entre los donostiarras.

es_ESEspañol